Actualidad42 Barcelona
Compilando el cambio: Código sin brechas.
A día de hoy, las mujeres representan solo alrededor del 25% de los puestos en tecnología a nivel mundial.

El sector tecnológico sigue siendo un espacio donde la representación femenina es un desafío pendiente. A día de hoy, las mujeres representan solo alrededor del 25% de los puestos en tecnología a nivel mundial, una cifra que, aunque ha mejorado en los últimos años, sigue reflejando la necesidad de iniciativas que fomenten su participación y liderazgo en la industria STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
En este contexto, desde 42 Barcelona organizamos «Compilando el cambio: Código sin brechas«, una serie de talleres y charlas para conmemorar el 8 de marzo, reuniendo a mujeres referentes en tecnología, innovación y emprendimiento. Durante cuatro días, queremos inspirar, conectar y visibilizar el talento femenino en la industria digital, reforzando el mensaje de que la tecnología también es un espacio para ellas.
Mujeres en tecnología: el reto de cerrar la brecha
Las cifras hablan por sí solas: según la UNESCO, solo el 35% de los estudiantes de STEM en el mundo son mujeres, y en algunos sectores como la ciberseguridad o la inteligencia artificial, su participación es incluso menor. La falta de referentes femeninos en tecnología es uno de los principales factores que explican esta desigualdad, por lo que iniciativas como esta buscan inspirar a futuras generaciones y demostrar que el liderazgo en tecnología no entiende de género.
Un programa con impacto
Durante la semana del 10 de marzo, 42 Barcelona será el epicentro de conversaciones clave sobre tecnología y equidad. Algunas de las actividades destacadas incluyen:
🔹Lunes 10 de marzo: Charla sobre Open Gateway con Irene Bernal y Gemma Oliver Campins, explorando cómo las APIs abiertas están transformando el acceso a servicios digitales.
🔹Martes 11 de marzo: Ponencia de Marta Novelle, Jefa de la Unidad Central de Informática Forense de Mossos d’Esquadra, sobre el papel de la ciberseguridad en la protección digital.
🔹Miércoles 12 de marzo: Workshop técnico sobre desarrollo en Web3 con Nicole Fucili y Joel Domenech.
🔹Jueves 13 de marzo: Mesa redonda sobre innovación y liderazgo con expertas como Joana Barbany y Mar Porras, moderada por Ainhoa Zamora, directora de 42 Barcelona.
Discovery Ciberseguridad
Además, quienes quieran iniciarse en ciberseguridad podrán participar en el Discovery Ciberseguridad: Woman Edition, un programa de tres días basado en la metodología 100% práctica de 42 Barcelona, donde aprenderás:
✅ Hacking ético y técnicas de ataque y defensa.
✅ Criptografía y protección de datos.
✅ Seguridad en redes y buenas prácticas en ciberseguridad.
✅ Trabajo colaborativo con la innovadora metodología de 42.
Un futuro sin brechas
Aumentar la presencia de mujeres en tecnología no es solo una cuestión de equidad, sino también de innovación y progreso. Las empresas con mayor diversidad de género tienen equipos más creativos y toman mejores decisiones, según diversos estudios. Para lograrlo, es esencial seguir impulsando espacios de aprendizaje, networking y visibilización del talento femenino.
La entrada a «Compilando el cambio: Código sin brechas» y a la Discovery de Ciberseguridad es gratuita, pero con aforo limitado. No os perdáis aís la oportunidad y reservad vuestra plaza an los links anteriores.